Ir al contenido principal

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto (Portal de Gobierno Abierto)

Seguimos progresando dentro del curso de "Fundamentos del Gobierno Abierto". Ahora nos toca hablar del Reto 2: "Agentes de transparencia"

Imagen generada por Inteligencia Artificial (DALL-E)

Voy a seguir la escaleta que desde el INAP nos han proporcionado, para no salirme del tiesto. 

¿Conocías el Portal? . Conozco bien el Portal de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Getxo ya que fui uno de los impulsores y creadores de dicho portal. Y, actualmente, soy uno de los responsables de su mantenimiento y diseño.  

Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo? No. Al ser uno de los creadores, evidentemente, no. Pero tengo que ponerme en la piel de cualquier ciudadano que se acerque hasta nuestra página para ver si puede encontrar o no el portal. Aún sin estar familiarizado con nuestra jerga político-administrativa, cualquier ciudadano podría encontrar fácilmente el portal de Gobierno Abierto ya que está en la franja de los menús principales, a primera vista.

Si lo conocías, ¿lo visitas con frecuencia? Sí. Por motivos laborales. Intentamos que los contenidos de las tres patas de nuestra sección de Gobierno Abierto (transparencia, participación ciudadana y open data) estén lo más actualizados posibles.

¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente? Sí. Nunca es suficiente, más en una cuestión como la del Gobierno Abierto. Si creemos que es una información muy amplia, aunque fallamos en cuanto a la comprensión correcta. Tenemos que trabajar mucho más ese aspecto.

¿Te parece útil? Sí. Es útil en tanto en cuanto cumple la función primigenia por la que fue implementado: servir de repositorio de la publicidad activa que por ley se tiene que publicar. Otra cosa es si es útil para la ciudadanía. Es una duda recurrente, ¿hasta qué punto todo lo que hacemos en las diversas administraciones llega a la ciudadanía?


Tres acciones de mejora

  • 1.      Mejora estética del Portal de Gobierno Abierto, en el sentido de que tenemos que ir por el camino que se llevó a cabo cuando se actualizó la página web el año pasado, seguir el protocolo de implantación y de diseño.
  • 2.       Mejora de la arquitectura: cambiar la arquitectura de la zona de transparencia, participación ciudadana y open data, para hacerla más sencilla, visual y amigable.
  • 3.       Muy de acuerdo con uno de los retos actuales de la publicidad activa que aparece en el curso: “avanzar en facilitar la localización, la claridad y la comprensibilidad de la información”. Ese es uno de los próximos retos más importantes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseño colaborativo de servicios públicos (#INAPGobiernoAbierto)

Estamos llegando al final de este experiencia de aprendizaje. En este último reto que se nos pide, hay que realizar un diseño colaborativo de servicios públicos.  Le he estado dando muchas vueltas a la cabeza pensando en que diseño traer hasta aquí. Y, sinceramente, tenía muchas dudas. Las dudas tenían que resolverse entre crear un nuevo diseño o la mejora de una ya existente. Al final, viendo la dinámica y la inercia de los últimos tiempos, me he decidido por la mejora de un diseño que ya existe: la mejora del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Getxo  y creación de una plataforma para la Rendición de Cuentas. Sin transparencia no existe el Gobierno Abierto. La inmensa mayoría de las páginas de las administraciones (en este caso me refiero a los ayuntamiento, ámbito de mi trabajo) y de los portales de transparencia adolecen de un seguimiento conceptual y de diseño a los puntos de calificación de ITA (Índice de transparencia de los ayuntamientos) o de DYNTRA (índice ...
  "Justo cuando pensaba que estaba fuera, me vuelven a meter dentro" (Michael Corleone - El Padrino III)  !Un blog! !Qué recuerdos! Hace más de diez años tuve un blog. Mal escrito, tuve dos. Personales. Muy personales y mucho personales. Sin embargo, debido a la crisis económica, la plataforma que los albergaba cerró y me quedé con cara de idiota, se perdió casi todo lo que había escrito, sin poder recuperarlo.  Ahora, con la experiencia de aprendizaje en  la que me acabo de meter de lleno:  "Fundamentos del Gobierno Abierto" , vuelvo a acercarme al mundo de los blogs.  Me presento : me llamo  Pedro A. Goikolea Arce  (la A. es de Antonio, pero me gusta ponerlo así, parezco Pedro J.). Estudié, y terminé, Ciencias de la Información, es decir, soy, más o menos, periodista. Mi trabajo, hasta hace dos años, ha sido el periodismo. De todo tipo: radio, prensa, internet... Menos en televisión, he trabajado en todos los medios.  Llevo, junto a mi comp...